
OBJETIVOS GENERALES
Formar profesionales capaces de aplicar, explicar y desarrollar el razonamiento apropiado para argumentar y desempeñar la función judicial, además de conocer los nuevos paradigmas para desenvolverse con éxito en los juicios orales en materia civil, penal, procesal, mercantil y administrativa con un sentido de imparcialidad y honestidad en la impartición de justicia.
PERFIL DE INGRESO
El candidato a ingresar en la maestría en procuración, administración de justicia y litigación oral, deberá contar con:
- Estar titulado a nivel profesional de la Licenciatura en Derecho o carreras afines.
- Ser analítico y con capacidad argumentativa.
- Capacidad de expresión verbal y escrita.
- Manejo eficiente de herramientas computacionales básicas (Microsoft Word, Power-Point)
- Manejo eficiente de la Internet (búsqueda de información en base de datos, correo electrónico, chat, redes académicas y sociales)
- Capacidad de análisis.
- Nivel óptimo de lectura y comprensión de alguna lengua extranjera.
- Contar con deseos de: Obtener una mayor cultura jurídica, profundizar en los conocimientos especializados del juicio de amparo, dominar las técnicas jurídicas necesarias para la investigación y de prepararse para la docencia.
- Ser responsable y ético.
- Tener actitud de servicio.
PERFIL DEL EGRESADO
Al finalizar el estudio de la Maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral el egresado habrá alcanzado:
- a) los conocimientos suficientes que le permitirán ser competente, estar capacitado y entrenado para ejercer su profesión, en la cual :
- Explicará el origen del juicio de amparo, sus etapas, formas de tramitación, su legislación y jurisprudencia respectiva.
- Elaborará los escritos judiciales involucrados en esta clase de juicios.
- Desarrollará el razonamiento apropiado para argumentar y desempeñar la función judicial.
- Delineará los conocimientos y los procedimientos necesarios para aplicar jurisprudencia en las distintas resoluciones jurisdiccionales apegadas a la reforma vigente en México.
- Conocerá los nuevos paradigmas de los juicios orales en materia civil, penal, procesal, mercantil y administrativa.
- Reconocerá los sitemas procesales y las reformas a la constitución en materia penal, así como las pruebas requeridas y las medidas cautelares en el nuevo sistema acusatorio para desarrollar una carpeta de investigación en juicios orales.
- Conocerá el papel de los tratados internacionales en nuestro sistema jurídico, en el sitema de protección a los derechos humanos y los principales tratados internacionales relacionados con la administración de justicia.
- Conocerá, explicará y determinará los principales medios de control constitucional, sus formas de tramitación, procedimiento y sentencia, en el derecho procesal.
- Planeará, organizará, integrará, dirigirá y controlará las labores de un órgano jurisdiccional.
- b) las habilidades competentes que coadyuvarán para ejercer su profesión, en la cual:
- Desarrollará la habilidad para la corrección o no de los argumentos y hechos a valer por las partes en un proceso con honestidad y ecuanimidad.
- Desarrollará habilidades administrativas, contables y directivas para manejar con eficacia los recursos materiales y humanos de los juzgados y tribunales judiciales.
- Desarrollará las habilidades para desenvolverse con éxito en los juicios orales en materia civil, penal, procesal, mercantil y administrativa.
- Formulará proyectos de sentencia y otras resoluciones judiciales.
- Aplicará la jurisprudencia en las distintas resoluciones jurisdiccionales.
- Aplicará a casos particulares los principios éticos rectores de la función judicial.
- Desarrollará la habilidad para argumentar lógica y jurídicamente, además del manejo de técnicas de oratoria donde exprese y analice las contraargumentaciones.
- c) y las Actitudes que complementarán su formación personal y profesional, en la cual :
- Será justo en el manejo de amparos, confiable en los procedimientos y eficaz en la resolución de conflictos.
- Será equitativo en la impartición de justicia, honesto en el manejo de la información e imparcial en la administración de la justicia.
- Demostrará rigor lógico, actitud de justicia y legalidad en el manejo de la argumentación.
- Mostrará eficiencia y ecuanimidad en el manejo argumentativo.
- Sabrá escuchar y será asertivo en la solución de problemas.
- Será confiable en el manejo de los casos y prudente en el manejo de los sistemas procesales.
- Actuará con responsabilidad en la aplicación de las reformas y honesto en el manejo de la información.
- Actuará con todo rigor ético, moral, respetuoso, tolerante, honesto y con alto grado de responsabilidad y justicia del proceso a la diversidad y a la protección a los derechos humanos.
- d) las destrezas propias de su preparación profesional.
- Tiene capacidad para expresarse verbalmente en los diversos juicios que desarrolla.
- Sitúa el Juicio Oral como centro del debido proceso y control de la calidad de la información.
- Analiza y lleva a cabo en forma adecuada los procesos argumentativos que se llevan a cabo en el ámbito jurídico, tales como la oratoria en el juicio oral, el manejo de audiencia oral y las técnicas de persuasión.
- Maneja adecuadamente la Teoría del Caso.
- Realiza el Examen directo de testigos.
- Realiza el Contraexamen de testigos.
- Es capaz de llevar por sí mismo el Examen y contraexamen peritos.
- Realiza con facilidad el Ejercicios directo y contraexamen de testigos y peritos.
- Maneja en ventaja del juicio las Objeciones y uso de prueba material en el juicio.
- Realiza de modo efectivo Ejercicios de directo y contra con objeciones e introducción de prueba material.
- Lleva a cabo Alegatos de apertura y clausura.
- Maneja acertadamente Dinámica y método de audiencias preliminares.Es capaz de Destreza para aplicar las técnicas de litigación adversarial y de la teoría del caso en el desarrollo de las audiencias del proceso penal acusatorio.
- Realiza investigaciones sobre la eficacia de las instituciones jurídicas interrelacionadas con el juicio oral; así como proponer alternativas viables orientadas al perfeccionamiento de la impartición de justicia, con el objetivo primordial de proteger judicial y efectivamente las garantías de los gobernados.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER TRIMESTRE
EL JUICIO DE AMPARO
ARGUMENTACIÓN Y LÓGICA JURÍDICA
SEGUNDO TRIMESTRE
INTERPRETACIÓN Y JURISPRUDENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO
ADMINISTRACIÓN DE JUZGADOS
TERCER TRIMESTRE
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL, MERCANTIL Y ADMINISTRATIVA
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
CUARTO TRIMESTRE
TRATADOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
QUINTO TRIMESTRE
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
DERECHO PROCESAL PENAL
SEXTO TRIMESTRE
REDACCIÓN JUDICIAL
PROCEDIMIENTOS EN MATERIA ADMINISTRATIVA
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Para formar parte de nuestra casa de estudios debemos de cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificado de bachillerato (original y 2 copias)
- Acta de nacimiento (original y 2 copias)
- 8 fotografías blanco y negro, tamaño infantil
- Copia del curp
- Copia de comprobante de domicilio
- Carta de autenticidad
MODALIDAD ESCOLAR:
MAESTRÍA TRIMESTRAL
- En 1 año y medio
- Clases de lunes a jueves
- Viernes de 06:00 pm - 10:00 pm
- Sábado 08:00 am a 01:00 pm
COSTOS
INSCRIPCIÓN: $700.00 POR TRIMESTRE
MENSUALIDAD: $2,500.00